
¡Los cupos son limitados!
*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de estudiantes matriculados
*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma
Objetivo
El objetivo de este curso es consolidar en el estudiante un conjunto de competencias comunicativas que le permitan demostrar conductas, persuadir, controvertir y determinar soluciones viables a problemas jurídicos concretos, a través de la construcción de argumentos soportados en un impecable razonamiento tanto desde el punto de vista lógico (formal) como desde la articulación de las razones de peso (material), con el fin de defender con sus exposiciones, de una manera clara, asertiva y convincente, el orden jurídico, el patrimonio público y los derechos y garantías fundamentales.
Dirigido a
Profesionales en Derecho y carreras afines que deseen fortalecer sus habilidades argumentativas, orales y escritas.
Área que ofrece
Facultad de Derecho y ciencias políticas - Unisabana e-learning
Plan de estudios
- ¿Qué es la lógica?
- Insumos de la argumentación.
- Estructura de los argumentos.
- Argumentos inductivos y deductivos, válidos e inválidos
- Reglas para la construcción de argumentos.
- Tipos de argumentos.
- Falacias.
- Modelos de argumentación jurídica. (Modelo de Toulmin, IRAC)
- Relato de hechos.
- Retórica y nueva retorica
- Persuasión mediante argumentos orales.
- Estructura de argumentos orales.
- Escucha y lenguaje no verbal.
- Presentación de argumentos en el marco de la oralidad.
- Interrogatorios en los debates orales.
- Valoración de argumentos orales probatorios.
Profesor

Carlos Enrique Arévalo Narváez
Máster of Laws in International Legal Studies de la Universidad de Nueva York. Abogado de la Universidad de La Sabana. Se ha desempeñado como profesor por más de diez años. Fue Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional Colombiana y ha sido consultor en temas de derecho internacional para entidades del Estado Colombiano y organizaciones internacionales, y designado como perito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fue miembro del Comité de Asuntos Interamericanos de la Asociación de la Barra de abogados de Nueva York y durante dos periodos, Presidente de la Academia Colombiana de Derecho Internacional. Además, cuenta con amplia experiencia en investigación en temas relacionados con Justicia Interamericana, Justicia Transicional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Ha dirigido y participado como tutor en numerosos trabajos de grado de los niveles de pregrado y posgrado. Ha participados en eventos académicos como ponente y organizador. Es autor de numerosos artículos publicados en revistas especializadas, libros, capítulos de libro y columnas de opinión. Actualmente se desempeña como Director de Profesores e Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, y Director del departamento de Derecho Internacional de la misma Universidad.
Mayor información

Sandra Katerine Alfonso Palacios
Coordinadora de Promoción de Educación Continua
Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común
Móvil / WhatsApp: +57 310 432 40 01
Correo: sandra.alfonso1@unisabana.edu.co

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.
Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.