Diplomado en
Responsabilidad Civil y del Estado

Virtual

El diplomado se dirige a estudiar los conceptos sobre las principales instituciones de la responsabilidad civil extracontractual, como son el daño, la culpa y el nexo causal, a partir de su regulación legal y desarrollo jurisprudencial y doctrinal en Colombia y las principales tendencias en el derecho comparado.

Inversión: 2.800.000

Solicita más información

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará

 

 

 

 

 

¡Los cupos son limitados!

Inicio

Próximamente

Duración

96 horas

Horario

Autónomo con sesiones sincrónicas

Modalidad

Online

*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de estudiantes matriculados

*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma

 

 

Objetivos

  • Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.

Dirigido a

Abogados, servidores y funcionarios públicos, funcionarios de la rama judicial, estudiantes de pregrados y posgrados en derecho y profesionales de distintas disciplinas que en el desarrollo de sus funciones tengan que ver con la actuación administrativa y con la gestión de acciones administrativas.

Área que ofrece

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas – Unisabana e-learning

Plan de estudios

    • Nociones generales
    • Marco jurídico de la responsabilidad civil
    • La responsabilidad civil es un derecho en expansión
    • Reseña histórica de la responsabilidad civil
    • Elementos comunes
    • La culpa o la falla del servicio
    • El daño indemnizable
    • Nexo causal
    • Títulos de imputación en la responsabilidad extracontractual del estado.
    • clases o especies (títulos de imputación) de responsabilidad civil extracontractual
    • Liquidación de perjuicios patrimoniales
    • Liquidación de perjuicios extrapatrimoniales
    • Aspectos prácticos del trámite de un proceso judicial para la reclamación de perjuicios.
    • Jurisdicción civil en el que se aplica el Código General del Proceso (CGP).
    • Jurisdicción contencioso-administrativa que tiene su propio Código de procedimiento conocido como el CPACA

Profesores

Paula Roa

Abogada de la Universidad de La Sabana, magíster en derecho internacional de la misma universidad con un minor en habilidades para el desarrollo y la excelencia profesoral. He sido profesora de los departamentos de Derecho Privado de la Empresa y los Negocios y Derecho Internacional, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana. Fui profesora auxiliar por varios años de la asignatura Responsabilidad Civil y del Estado, profesora de la Especialización en Responsabilidad Civil y del Estado y actualmente titular de la asignatura Introducción al Método del Caso y Microprácticas en el pregrado de Derecho.

Tengo experiencia en investigación jurídica en reparación a víctimas, en docencia universitaria, trabajé en el Ministerio de Relaciones Exteriores como secretaria privada y asesora del despacho de la Viceministra de Asuntos Multilaterales. Actualmente, me dedico a la docencia universitaria y coordino la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la Universidad de La Sabana.

Mayor información

Sandra Katerine Alfonso Palacios

Coordinadora de Promoción de Educación Continua
Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común
Móvil / WhatsApp: +57 310 432 40 01
Correo: sandra.alfonso1@unisabana.edu.co

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.

Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.