Diplomado en
Prevención y gestión de la violencia intrafamiliar y de género

Virtual

En este diplomado se abordará el tema de la prevención y el manejo de la violencia de género, dado que este es un fenómeno de grandes dimensiones por lo que está presente en la agenda pública, académica y de la sociedad civil en Colombia.

Tres unidades temáticas centrarán la atención en algunas situaciones que nos permiten reconocerla y valorar las medidas a seguir en el contexto familiar con el fin de prevenir, manejar y erradicar las prácticas abusivas, maltratantes y violentas en el hogar.

En primer lugar, se hará una conceptualización y contextualización de este fenómeno conociendo los conceptos, los tipos, las formas en que se presenta al interior de la familia, algunas situaciones cotidianas en las relaciones familiares y cifras en Colombia. Luego, en la segunda unidad, se estudiarán los desarrollos normativos vigentes en Colombia que buscan prevenir y sancionar la violencia intrafamiliar y de género. Posteriormente, en la tercera unidad, se presentarán un conjunto de cinco temas que permiten la reflexión para el trabajo al interior de la familia que aportan a su prevención y manejo. Usted encontrará un conjunto de elementos que, si los trabajamos en la vida cotidiana de nuestros hogares, es posible anticiparse a los eventos de violencia intrafamiliar y de género al promover el cambio hacia relaciones familiares gratificantes y solidarias.

Inversión: $2.480.000

Solicita más información

Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores te contactará

¡Los cupos son limitados!

Inicio

Próximamente

Duración

97 horas

Horario

Autónomo con sesiones sincrónicas

Modalidad

Virtual

*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de estudiantes matriculados

*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma

Objetivo

A través del Diplomado en Prevención y Gestión de la Violencia Intrafamiliar y de Género el participante logrará: 

  1. Identificar qué es la violencia intrafamiliar, la violencia basada en género, los tipos de violencia y su marco regulatorio nacional e internacional. 

  2. Reconocer las conductas cotidianas que no constituyen violencia intrafamiliar o basada en género en distintos contextos. 

  3. Aprender una metodología para la construcción de acuerdos para la paz al interior de la familia. 

  4. Adquirir estrategias para la gestión de la violencia intrafamiliar, tales como el manejo positivo del conflicto, la comunicación no violenta, el manejo de las emociones y los procesos de reconocimiento de la falta abusiva. 

  5. Sensibilizar acerca del compromiso ético contra las violencias basadas en género al interior de la familia. 

Dirigido a

  • Personas y profesionales interesados en profundizar en la educación familiar para prevenir el fenómeno de las violencias basadas en género en el contexto familiar. 
  • Profesionales que trabajan con familias en programas de bienestar social, organizaciones sociales y comunitarias, Comisarías de Familia y del ICBF. 
  • Comisarios de Familia, Defensores de Familia, Defensores del Pueblo y Personeros Municipales de los distintos municipios. 
  • Defensores de Familia de la Procuraduría General de la Nación y del ICBF. 
  • Jueces de Familia, civiles o promiscuos de los municipios.  
  • Conciliadores y Mediadores de Cámaras de Comercio, Consultorios Jurídicos, Casas de Justicia y Comisarías de familia.  
  • Abogados de Familia. 
  • Educadores. 
  • Orientadores Familiares (Egresados IFA) 
  • Asesores Familiares (Egresados IFA) 
  • Psicólogos. 
  • Psicólogos Jurídicos. 
  • Trabajadores sociales. 
  • Médicos Familiares. 
  • Médicos de Salud Pública. 
  • Coaches personales y de equipos (Egresados IFA). 
  • Sacerdotes y agentes de pastoral familiar de distintas religiones.

Área que ofrece

Instituto de La Familia – Unisabana e-learning

Plan de estudios

    • Conceptualización de la violencia. 
    • Clasificación de la violencia en el espacio familiar. 
    • El cambio de las relaciones familiares ¡Sí se puede! 
    • Los mitos que naturalizan la violencia. 
    • Violencia intrafamiliar 
    • Rutas de atención para casos de violencia intrafamiliar 
    • Marco legal de atención en violencia intrafamiliar 
    • Resolución de conflictos. 
    • Comunicación no violenta. 
    • Gestión de emociones para el desarrollo personal y profesional. 
    • El perdón como proceso transformador para la paz familiar. 
    • Rutas de atención de situaciones de violencia intrafamiliar, de pareja y violencias basadas en género. 

Profesores

María del Carmen Docal

Magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana y Trabajadora Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Experta Universitaria en Violencia intrafamiliar, violencia de género y violencia de pareja. Profesora del Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana.

Victoria Eugenia Cabrera García

Doctora en Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, España. Magíster en Psicología de la Universidad de los Andes, Colombia. Especialista en Educación y Asesoría Familiar, de la Universidad de La Sabana, y Psicóloga de la misma universidad. Experta Universitaria en Relaciones familiares. Actualmente se desempeña como profesora del Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana.

Carolina Guzmán García

Magister en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la familia de la Universidad de La Sabana. Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Además, Carolina es consultora, conciliadora y litigante en procesos de familia

Lina María Acuña Arango

Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia del Instituto de La Familia de la Universidad de la Sabana, Colombia; Consultora Médica en Planificación Familiar Natural y Naprotecnología; Médico con énfasis en Salud Pública de la Universidad de La Sabana, Colombia. Coach personal y familiar. 

Experta e Investigadora en temas de afectividad y sexualidad. Con más de 15 años de experiencia como profesora y Asesora de familia en el Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana. Ha sido profesora invitada en la Universidad Nacional Autónoma de México y la fundación Amarmas. 

Aida Milena Casadiego Ordoñez 

Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia del Instituto de La Familia de la Universidad de la Sabana, Colombia. Magister en Evaluación Psicológica, Clínica y Forense de la Universidad de Salamanca, España. Especialista en Desarrollo Personal y Familiar del Instituto de La Familia de la Universidad de la Sabana, Colombia. Psicóloga Clínica de la Universidad Javeriana, Colombia. 

Experta en Asesoría Familiar y gestión de las emociones, con más de 10 años de experiencia como profesora y Asesora de familia en el Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana. 

Mayor información

Contacta a 

Camilo Rojas Corredor

Coordinador de Promoción de Educación Continua
Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común
Móvil / WhatsApp: +57 310 4327267
Correo: camilo.rojas1@unisabana.edu.co

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.

Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.