
¡Los cupos son limitados!
*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de estudiantes matriculados
*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma
Objetivo
Reflexionar sobre los aspectos penales y éticos de las TIC en el marco de la innovación y la transformación digital.
Dirigido a
Personas con formación en el campo de las humanidades (psicología, educación, derecho, trabajo social, sociología, etc.) y tecnología (ingenierías de sistemas, electrónica, mecatrónica, etc.) y en general a cualquier persona que quiera aprender sobre las implicaciones de la tecnología sobre el ser humano.
Área que ofrece
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas – Unisabana e-learning.
Plan de estudios
1.1 Relaciones humanas y la tecnología
1.2 Informática humanística
1.3 Pensamiento en la era digital
1.4 El ser humano y la digitalización
1.5 Impacto de internet sobre los derechos humanos
1.6 Afectación de derechos humanos en internet
1.7 Seguridad jurídica y principio de legalidad en internet
2.1 Humanización de la tecnología en el mundo digital
2.2 Dataismo en la era digital
2.3 Tecnología humanizada
2.4 Dimensiones morales de la era de la información
2.5 Tecnología y valores
2.6 Ética digital
2.7 El self detrás de la tecnología
3.1 Big Data
3.2 Naturaleza jurídica
3.3 Estadística o analítica
3.4 Data derivados o datos inferenciados
3.5 Política de datos personales
3.6 Bases de datos y su regulación
3.7 Open Source y Open Data
3.8 Análisis y reconocimiento de imágenes (metadatos)
4.1 Inteligencia artificial explicable
4.2 Dilemas de la inteligencia artificial
4.3 algoritmos para el control y la distribución del trabajo
4.4 Soluciones de la Inteligencia Artificial
4.5 Comportamiento y tratamiento humano en la Inteligencia artificial
Profesor

Maribel Viviana Villarreal Buitrago
Abogada, con maestría en Informática Educativa y doctora en Educación y Sociedad. Cuenta con un perfil sui generis en el área del Derecho.
"Mi pasión por las tecnologías desde el pregrado de Derecho me incentivó a especializarme en Derecho de las Telecomunicaciones, allí vi la conexión específicamente en el campo de informática, la cual me llevó a realizar mi maestría en Informática Educativa con la idea de vincular el Derecho en la educación, aprendiendo y desarrollando didácticas mediadas por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s) para la enseñanza jurídica.
Teniendo la necesidad personal de aprender más sobre teorías de educación, me doctoré en Educación y Sociedad, donde el desarrollo de mi tesis se basó en el análisis jurisprudencial mediada por objetos virtuales de aprendizaje (metaversos) obteniendo un reconocimiento Magna Cum Laude".
Actualmente se desempeña como docente y coaching en el sector educativo, apoyando procesos de virtualización en el área jurídica. Además diseña y ejecuta estrategias de transformación digital para universidades y empresas del sector público y privado.
Mayor información

Sandra Katerine Alfonso Palacios
Coordinadora de Promoción de Educación Continua
Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común
Móvil / WhatsApp: +57 310 432 40 01
Correo: sandra.alfonso1@unisabana.edu.co

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.
Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.
Admisión Modelo educativo Estudiantes Solicitud de Admisión