
¡Los cupos son limitados!
*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de estudiantes matriculados
*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma
Objetivo
Se espera que el estudiante logre:
Distinguir los marcos legales, leyes y políticas de la gestión del riesgo a partir de diferentes fuentes de información.
Identificar el entorno de aplicación de los marcos legales de gestión del riesgo a partir de su alcance y objetivos.
Distinguir los conceptos de amenaza, vulnerabilidad, exposición y riesgo.
Integrar los conceptos de análisis y gestión del riesgo.
Integrar los conceptos de amenaza, exposición y vulnerabilidad para evaluar el riesgo.
Estimar cuantitativa y cualitativamente el riesgo en una zona de estudio.
Dirigido a
Profesionales de diferentes áreas del conocimiento que deseen ampliar la base de su conocimiento alrededor de la gestión de desastres y proponer planes de acción específicos para la toma de decisiones eficaces y medidas preventivas sobre el tema en sus espacios laborales.
Área que ofrece
Facultad de Ingeniería - Unisabana e-learning
Plan de estudios
Marco legal a nivel internacional.
Marco legal a nivel nacional.
Marco legal a nivel local.
Conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.
Conceptos de desastres.
Historia desastres naturales: mundial, nacional.
Caracterización de las fuentes de amenaza. Diferentes tipos de amenaza.
Identificación del nivel de vulnerabilidad.
Estimación del riesgo.
Diseño de campañas de educación y concientización.
Preparación para respuesta (manejo) de emergencia, recuperación y reconstrucción.
Plan de acción específico. Gestión y ejecución.
Profesor

Orlando Daniel Arroyo
Ingeniero civil y doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como director científico de proyectos en el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres de Chile y como profesor del curso de Diseño Estructural en la Universidad de La Sabana. Actualmente trabaja en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, investiga en Ingeniería Civil e Ingeniería Estructural. Su proyecto actual es 'Optimización sísmica de pórticos de hormigón armado'.
En esta oportunidad estudiaremos las bases para la formulación de políticas y campañas que mediante la concientización, educación y preparación sean efectivas para mitigar las consecuencias de la ocurrencia de desastres naturales.
Mayor información
Contacta a

Miguel Ángel Zea Alfonso
Coordinador de Promoción de Educación Continua
Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común
Móvil / WhatsApp: +57 310 233 1368
Correo: miguel.zea@unisabana.edu.co

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.
Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.
Admisión Modelo educativo Estudiantes Solicitud de Admisión