
¡Los cupos son limitados!
*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de estudiantes matriculados
*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma
Objetivo
Buscar que los estudiantes comprendan los mecanismos y trayectorias del cambio en el comportamiento orientado a metas, identificando las interacciones cotidianas que median estos cambios como oportunidades de acompañamiento al desarrollo sociocognitivo en la vida. Entendiendo la infancia como el momento de vida en el que las intervenciones cobran un sentido social más amplio y estable.
Dirigido a
Docentes de aula, docentes de apoyo psicólogos, orientadores escolares, terapeutas, directivos docentes, consultores, directivos técnicos en formación académica, Profesores, rectores y demás profesionales que están vinculados a la institución educativa. Cargos de dirección o manejo del talento humano, recursos humanos.
Área que ofrece
Facultad de Psicología - Unisabana e-learning
Plan de estudios
a. Contextualización y conceptualización de las funciones ejecutivas
b. Autorregulación
c. La orientación y la atención
a. Estrés
b. Negligencia
c. Pobreza
d. Sueño
e. Alimentación
f. Diferencias individuales
a. Funciones ejecutivas en la cotidianidad (autonomía y planeación)
b. Rol del lenguaje
c. Funciones ejecutivas y cognición social. Empatía y Teoría de la Mente.
a. Factores ambientales
b. Familia y maestros como modelos
c. Influencias de actividades como la literatura, el drama y el juego
a. Sistema educativo colombiano y políticas publicas
b. Funciones ejecutivas y educación
c. Orientación escolar, funciones ejecutivas, autorregulación, afectividad e inteligencia emocional.
Profesor

Carolina Natalia Plata Ordoñez
Psicóloga de la Universidad de los Andes, especialista en psicología clínica de la niñez y la adolescencia en la Universidad de la Sabana, especialista en evaluación y diagnostico neuropsicológico y Magister en neuropsicología clínica en la universidad de San Buenaventura de Bogotá. En la universidad de La Sabana tiene a su cargo la supervisión de prácticas de estudiantes de la Maestría de Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia, que se lleva a cabo en la Clínica Universidad de La Sabana.
Tiene amplia experiencia en el manejo de problemáticas emocionales en toda la población y realizo evaluación e intervención neuropsicológica en diferentes rangos de edades y problemáticas que se puedan dar.
Mayor información
Contacta a

Sandra Katerine Alfonso Palacios
Coordinadora de Promoción de Educación Continua
Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común
Móvil / WhatsApp: +57 310 432 40 01
Correo: sandra.alfonso1@unisabana.edu.co

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.
Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.