
¡Los cupos son limitados!
*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de estudiantes matriculados
*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma
Objetivo
Brindar los conocimientos necesarios para diseñar un medio de comunicación nativo digital, identificando las cualidades personales y profesionales del emprendedor, con las que plantear un modelo de negocio innovador.
Dirigido a
Profesionales en las áreas de administración, estudiantes de áreas administrativas, empresarios, emprendedores, gerentes, subgerentes, coordinadores, gestores, periodistas, comunicadores sociales y personal vinculado al área de las comunicaciones digitales.
Área que ofrece
Facultad de Comunicación - Unisabana e-Learning
Plan de estudios
- Función de los medios
- Estructura de las empresas de medios
- Panorama de Iberoamérica
En esta unidad se comprenderá el papel que cumplen los medios de comunicación nativos digitales en la sociedad y cómo éstos adoptan una forma y una función según el contexto en el que se desarrollan.
- Planteamiento del beneficio
- Función del director del medio
- Fases del proceso de dirección
- Planificación de recursos
En esta unidad se entenderá cuáles son los productos a través de los cuales las empresas de medios de comunicación obtienen el beneficio. De esta manera, el director de un medio podrá tomar decisiones encaminadas a lograr objetivos y gestionar la producción de contenidos.
- Aproximación al emprendimiento
- Etapas del emprendimiento
En esta unidad se abordan las fases del emprendimiento de una empresa de medios, a través de la identificación del propósito de vida emprendedora y del diseño de un modelo de negocio con el instrumento Business Model Canvas de Osterwalder.
- ¿Qué es la creatividad?
- ¿Cómo surge el pensamiento creativo?
- Metodologías flexibles
En este módulo el estudiante entenderá el concepto de innovación, conocerá diferentes formas de innovar y abordará el pensamiento creativo como mecanismo de generación de ideas con las que identificar problemas, que después resolverá mediante la aplicación de la metodología Design Thinking.
Profesor

José Augusto Ventín.
Doctor, magister y periodista por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España. Su área de estudio se centra en la empresa informativa, en el emprendimiento y la innovación en medios y en la gestión de la producción de contenidos. En cuanto a su experiencia periodística y en medios, Ventín fue director de Radio Complutense 107.5 FM, fundó y dirigió el portal informativo y la emisora digital Unión Madrid Radio y fue redactor del periódico Noticias de UGT.
En 2014 rediseñó el periódico El Campesino y el portal Mundo Rural y coordinó la gestión de la producción de contenidos de ambos portales. Ha asesorado a medios emergentes, alternativos, comunitarios y universitarios y ha elaborado planes de comunicación para fundaciones, asociaciones y medios como ACPO -Acción Cultural Popular, Aficom España, Radio Diamante o Altavoz. Actualmente es director de la maestría en periodismo y comunicación digital de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana y lidera una investigación sobre el emprendimiento en medios nativos digitales en Iberoamérica con la participación de universidades de España, Portugal, México, Colombia y Argentina.
Mayor informaconción
Contacta a

Miguel Ángel Zea Alfonso
Coordinador de Promoción de Educación Continua
Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común
Móvil / WhatsApp: +57 310 233 1368
Correo: miguel.zea@unisabana.edu.co

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.
Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.