
¡Los cupos son limitados!
*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de estudiantes matriculados
*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma
Objetivo
Actualizar a abogados, servidores y funcionarios públicos, funcionarios de la rama judicial, estudiantes de pregrados y posgrados en derecho y profesionales de distintas disciplinas que en el desarrollo de sus funciones tengan que ver con la actuación administrativa y con la gestión de acciones administrativas.
Dirigido a
Abogados, servidores y funcionarios públicos, funcionarios de la rama judicial, estudiantes de pregrados y posgrados en derecho y profesionales de distintas disciplinas que en el desarrollo de sus funciones tengan que ver con la actuación administrativa y con la gestión de acciones administrativas.
Área que ofrece
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - Unisabana e-learning.
Plan de estudios
- Sobre los derechos de las personas ante las autoridades.
- Sobre los conflictos de competencia administrativa.
- Sobre el uso de medios electrónicos.
- Sobre el registro para el uso de medios electrónicos.
- Sobre la notificación electrónica.
- Sobre el expediente electrónico.
- Sobre la sede electrónica.
- Sobre la sede electrónica compartida.
- Sobre la recepción de documentos electrónicos.
- Sobre el contenido de la demanda.
- ¿Son válidos los documentos electrónicos? ¿cuál es su alcance?
- Medidas para implementar el expediente digital sobre el contenido de la demanda.
- Tutela digital un ejemplo a seguir.
- En materia de tecnología actualmente.
- Ley 2213 de 2022.
- Consejos técnicos usando herramientas virtuales.
Modificaciones en cuanto a la eficacia del proceso contencioso.
- Sobre el procedimiento administrativo sancionatorio.
- Sobre el período probatorio.
- Sobre el contenido de la decisión.
- Sobre los recursos en el proceso administrativo fiscal.
- Sobre los requisitos previos para demandar.
Modificaciones en cuanto a los términos y los recursos.
- Sobre la suspensión provisional en el procedimiento administrativo sancionatorio fiscal.
- Sobre los grupos especializados para preparar la decisión de los recursos.
- Sobre la expedición de providencias.
- Sobre el trámite de los impedimentos.
- Sobre el trámite de las recusaciones.
- Sobre la expedición de providencias.
- Sobre el control automático de legalidad de fallos con responsabilidad fiscal.
- Sobre la competencia del consejo de estado en única instancia.
Modificaciones en cuanto a la doble instancia y a la doble conformidad:
- Sobre la competencia del consejo de estado con garantía de doble conformidad
- Sobre la competencia del consejo de estado en segunda instancia y cambio de radicación
- Sobre la competencia de los tribunales administrativos en primera instancia
Modificaciones en cuanto a la sentencia anticipada:
- Sobre la contestación de la demanda
- Sobre las etapas del proceso
- Sobre la sentencia anticipada
Modificaciones en cuanto a la solución de antinomias
- Sobre la audiencia inicial
Modificaciones en cuanto a la audiencia potestativa
- Sobre las audiencias públicas potestativas
Controversias generales
- Controversias generales
- identificación de la unidad de materia
- Procesos de constitucionalidad en la ley 2080
- Sentencia C-091/22
- Sentencia C-414/22
- El proceso D0014766
Profesor

Antonio Alejandro Barreto
Abogado. Doctor y magíster en Derecho de la Universidad de los Andes, pasantía doctoral de la Universidad de Nantes – Francia , con estudios de posgrado en daños de la Universidad de Salamanca – España-
Autor de los libros: El Derecho de la Compra Pública, Legis, 2019; coautor de La regla de precedente en el Derecho Administrativo, Temis, 2019; algunas consideraciones sobre el régimen del incumplimiento contractual a partir del principio de reparación integral, 2003 y La función de la responsabilidad civil en el marco de las acciones populares y las acciones de grupo, 2004. Docente en pregrado y posgrados de diferentes universidades del país y del extranjero en temas como estructura orgánica del Estado, contratos estatales, regulación económica, responsabilidad del Estado y Servicios Públicos, entre otras.

Sergio Andrés Morales Barreto.
Abogado de la Universidad de La Sabana. Maestrando en Derecho Constitucional.
Sergio ha trabajado como profesor de cátedra e investigador del Departamento de Teoría Jurídica y de la Constitución en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de La Universidad de La Sabana desde el año 2019. En esta institución ha guiado y desarrollado intervenciones ante la Corte Constitucional, el Congreso de la República y el Consejo Nacional electoral. Además, ha colaborado en dos proyectos de investigación los cuales se centran en el activismo judicial y la implementación del trámite legislativo mediante las tecnologías. Por último, el profesor ha colaborado en los programas de e-learning de capacitación de los funcionarios de la Procuraduría General de La Nación y Plan de Ordenamiento territorial.
El profesor Morales también ha tenido experiencia en la Corte Constitucional, la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas y entidades del nivel municipal como asesor jurídico.
En el último año publicó un capítulo de libro con la Universidad del Rosario sobre el Control constitucional en Colombia y el rol del juez constitucional. Actualmente, el profesor Sergio Andrés se encuentra estudiando temas de desarrollo sostenible en Bonn Alliance for Sustainability Research en Alemania.
Mayor información
Contacta a

Sandra Katerine Alfonso Palacios
Coordinadora de Promoción de Educación Continua
Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común
Móvil / WhatsApp: +57 310 432 40 01
Correo: sandra.alfonso1@unisabana.edu.co

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.
Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.