
¡Los cupos son limitados!
*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de estudiantes matriculados
*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma
Objetivo
- Analizar el uso del paradigma de IoT en diferentes dominios de aplicación (Agricultura, Medio ambiente, Salud, Ciudades Inteligentes, Industria 4.0) y escoger los componentes más idóneos para el ecosistema IoT.
- Programar dispositivos IoT para recolectar datos del entorno y actuar sobre él mediante sensores y actuadores.
- Desarrollar prototipos funcionales integrando dispositivos, plataformas y servicios IoT teniendo en cuenta los protocolos y las tecnologías empleados.
Dirigido a
Profesionales de TIC, informática o electrónica que deseen ampliar su conocimiento en la temática del Internet de las Cosas. Y todas aquellas personas interesadas en conocer y actualizarse en nuevas tendencias de tecnologías 4.0. Desarrolladores (de software y hardware) Conocimientos básicos en programación y circuitos eléctricos. Manejo de la línea de comandos en Windows/Linux.
Área que ofrece
Facultad de Ingeniería- Unisabana e-Learning
Plan de estudios
1.1 Definición, evolución, tendencias y retos en IoT.
1.2 Arquitectura de IoT.
1.3 Ecosistema IoT.
1.4 Dominios de aplicación de IoT (e.g., Ciudades Inteligentes, Industria 4.0).
2.1. Sensores y actuadores en IoT.
2.2. Sistemas embebidos orientados a IoT (e.g., esp32, Raspberry pi).
2.3. Interfaces de interconexión y comunicación para sistemas embebidos de IoT (e.g., GPIO,
I2C, SPI).
2.4. Programación de dispositivos IoT (e.g., C (Arduino IDE), Python).
2.5. Sistemas operativos orientados a IoT (e.g., Linux embebido).
3.1. Redes de comunicaciones para IoT (e.g., WSNs, LPWAN, WLAN, PAN).
3.2. Tecnologías de comunicaciones para IoT (e.g., LoRa, BLE, WiFi).
3.3. Protocolos de aplicación para IoT (e.g., MQTT, HTTP), servidor web embebido y punto de
acceso.
3.4. Plataformas en la nube y servicios comerciales para soluciones IoT.
3.5. Integración dispositivos y servicios en ecosistema IoT.
Profesor

Juan Manuel Aranda King
Doctor en Ingeniería con énfasis en Internet de las Cosas por la Pontificia Universidad Javeriana y apoyado por el Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas, Bogotá. Magíster en Ingeniería, Área Electrónica y de Computadores e Ingeniero Electrónico por la Universidad de los Andes. Con certificación internacional en Intel Expert on IoT y experiencia en evaluación y desarrollo de proyectos tecnológicos en el contexto de “Ciudades Inteligentes”, agricultura, medioambiente, salud, logística, inteligencia de señales y educación. Profesor asociado en la Universidad de la Sabana. Sus áreas principales de interés son Redes y Comunicaciones inalámbricas, Internet de las Cosas, Artificial Intelligence of Things e Industria 4.0.
Mayor información

Miguel Ángel Zea Alfonso
Coordinador de Promoción de Educación Continua
Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común
Móvil / WhatsApp: +57 310 233 1368
Correo: miguel.zea@unisabana.edu.co

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.
Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.
Admisión Modelo educativo Estudiantes Solicitud de Admisión